CIRCUITOS DEMULTIPLEXORES
Utilizan la función inversa de los demultiplexores. La información de la entrada se transmite a la línea de salida seleccionada mediante las entradas de control.
Conclusiones
Este circuito hace la función inversa del multiplexor. Dos de sus entradas de datos són negadas, por lo tanto las conectaremos a la massa de 5v del entrenador para poder conseguir 1.
sábado, 23 de febrero de 2008
Multiplexor
CIRCUITOS MULTIPLEXORES
Circuitos que envían por un solo canal de salida alguna de las informaciones presentes en varias lineas de salida. Circuito Multiplexor En Cascada Ejemplo:
Hacer un multiplexor de 8 entradas con multiplexores de 4 entradas
Simbolo Lógico
Diagrama de conexiones Entradas de datos Selección de datos.

Circuitos que envían por un solo canal de salida alguna de las informaciones presentes en varias lineas de salida. Circuito Multiplexor En Cascada Ejemplo:
Hacer un multiplexor de 8 entradas con multiplexores de 4 entradas
Simbolo Lógico
Diagrama de conexiones Entradas de datos Selección de datos.

Conclusiones
Como se puede ver en la tabla de la verdad la entrada Strobe está a 0 siempre por lo tanto lo vamos a colocar en 0v del entrenador para ahorrar un interruptor.
La W es la negada de la Y, la casa que construye este circuito es la única que da 2 salidas, todas las otras dan una unia salida de datos, esta opción te permite ahorrar el tener que poner otro circuito integrado inversor
Como se puede ver en la tabla de la verdad la entrada Strobe está a 0 siempre por lo tanto lo vamos a colocar en 0v del entrenador para ahorrar un interruptor.
La W es la negada de la Y, la casa que construye este circuito es la única que da 2 salidas, todas las otras dan una unia salida de datos, esta opción te permite ahorrar el tener que poner otro circuito integrado inversor
Codificador
Un codificador es un circuito combinacional con 2N entradas y N salidas, cuya misión es presentar en la salida el código binario correspondiente a la entrada activada.
Existen dos tipos fundamentales de codificadores: codificadores sin prioridad y codificadores con prioridad. En el caso de codificadores sin prioridad, puede darse el caso de salidas cuya entrada no pueda ser conocida: por ejemplo, la salida 0 podría indicar que no hay ninguna entrada activada o que se ha activado la entrada número 0. Además, ciertas entradas pueden hacer que en la salida se presente la suma lógica de dichas entradas, ocasionando mayor confusión. Por ello, este tipo de codificadores es usado únicamente cuando el rango de datos de entrada está correctamente acotado y su funcionamiento garantizado.
Dirección local de lugar
Para evitar los problemas anteriormente comentados, se diseñan los codificadores con prioridad. En estos sistemas, cuando existe más de una señal activa, la salida codifica la de mayor prioridad (generalmente correspondiente al valor decimal más alto). Adicionalmente, se codifican dos salidas más: una indica que ninguna entrada está activa, y la otra que alguna entrada está activa. Esta medida permite discernir entre los supuestos de que el circuito estuviera deshabilitado por la no activación de la señal de capacitación, que el circuito no tuviera ninguna entrada activa, o que la entrada número 0 estuviera activada.
También entendemos como codificador (códec), un esquema que regula una serie de transformaciones sobre un señal o información. Estos pueden transformar un señal a una forma codificada usada para la transmisión o cifrado o bien obtener la señal adecuada para la visualización o edición (no necesariamente la forma original) a partir de la forma codificada.
En este caso, los codificadores son utilizados en archivos multimedia para comprimir audio, imagen o vídeo, ya que la forma original de este tipo de archivos es demasiado grande para ser procesada y transmitida por los sistema de comunicación disponibles actualmente. Se utilizan también en la compresión de datos para obtener un tamaño de archivo menor.
Según esta nueva definición, podemos divivir los codificadores en códecs sin pérdidas y códecs con pérdidas, según si la información que se recupera coincide exactament con la original o es una aproximación.
Existen dos tipos fundamentales de codificadores: codificadores sin prioridad y codificadores con prioridad. En el caso de codificadores sin prioridad, puede darse el caso de salidas cuya entrada no pueda ser conocida: por ejemplo, la salida 0 podría indicar que no hay ninguna entrada activada o que se ha activado la entrada número 0. Además, ciertas entradas pueden hacer que en la salida se presente la suma lógica de dichas entradas, ocasionando mayor confusión. Por ello, este tipo de codificadores es usado únicamente cuando el rango de datos de entrada está correctamente acotado y su funcionamiento garantizado.
Dirección local de lugar
Para evitar los problemas anteriormente comentados, se diseñan los codificadores con prioridad. En estos sistemas, cuando existe más de una señal activa, la salida codifica la de mayor prioridad (generalmente correspondiente al valor decimal más alto). Adicionalmente, se codifican dos salidas más: una indica que ninguna entrada está activa, y la otra que alguna entrada está activa. Esta medida permite discernir entre los supuestos de que el circuito estuviera deshabilitado por la no activación de la señal de capacitación, que el circuito no tuviera ninguna entrada activa, o que la entrada número 0 estuviera activada.
También entendemos como codificador (códec), un esquema que regula una serie de transformaciones sobre un señal o información. Estos pueden transformar un señal a una forma codificada usada para la transmisión o cifrado o bien obtener la señal adecuada para la visualización o edición (no necesariamente la forma original) a partir de la forma codificada.
En este caso, los codificadores son utilizados en archivos multimedia para comprimir audio, imagen o vídeo, ya que la forma original de este tipo de archivos es demasiado grande para ser procesada y transmitida por los sistema de comunicación disponibles actualmente. Se utilizan también en la compresión de datos para obtener un tamaño de archivo menor.
Según esta nueva definición, podemos divivir los codificadores en códecs sin pérdidas y códecs con pérdidas, según si la información que se recupera coincide exactament con la original o es una aproximación.
Decodificacion
Sistema para convertir una señal cifrada en un codigo determinado a otro determinado.
Dispositivo que hace lo reverso a un codificador. Generalmente el mismo método que se usó para codificar es usado al revés para decodificar.
Dispositivo que hace lo reverso a un codificador. Generalmente el mismo método que se usó para codificar es usado al revés para decodificar.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)